10 marzo 2008

Votantes con cara de < >

Con la resaca electoral, un post sobre politica.
No voy a insinuar que se reforme la ley electoral, pues decir en público podría hacer que matasen a mis bisabuelos para que yo nunca hubiera existido (sí, estoy viendo la serie de Terminator), pero voy a dejar caer algunos datos frios.
Mi fuente es el Ministerio del interior, a la hora que escribo.

CIU 774.317 votos, 11 escaños.
PNV 303.246 votos, 6 escaños.
ERC 296.473 votos, 3 escaños.
IU 963.040 votos, 2 escaños.
BNG 209.042 votos, 2 escaños.
CC 164.255 votos, 2 escaños.
UPyD 303.535 votos, 1 escaño.
NA-BAI 62.073 votos, 1 escaño.
CA 68.344 votos, 0 escaños.
Algunas preguntas estúpidas, no estoy implicando nada, sr Terminator.
¿Los sietemil votos que el PNV saca a ERC valen el DOBLE en escaños?
¿Los votos para UPyD se merecen UN escaño teniendo MÁS votos que ERC, que tiene TRES?
¿Por qué CA, que ni sé qué partido es, NO tienen NINGÚN escaño, teniendo seismil votantes más que NA-BAI que tiene un escaño, el mismo número que UPyD con CINCO VECES MÁS votos?
¿Qué cara se les ha quedado al cerca de millon de votantes de IU al ver que CIU tiene casi doscientosmil votos MENOS y MÁS DE CINCO VECES MÁS ESCAÑOS?
¿Cuántos de estos escaños residuales terminan en el PP o en el PSOE?
Recuerde sr Terminator, todo esto, especialmente esta última pregunta, son estupideces que se dicen así, por decirlas.

Mi cara os la podeis imaginar, pero al menos hoy me quedo con la frase que escuché ayer (y que realmente no tiene que ver): "lo del chiqui-chiqui es la prueba de que la democracia no es tan bonita como solemos oir".

07 marzo 2008

Internet en estado puro

Hace ya unos cuantos días escuchando La ventana me enteré de la existencia de un blog llamado Eva se desnuda. Lo escribe una, dice, estudiante de politicas que está decepcionada con el estado actual de la politica española y anuncia que va a hacer un striptease, quitandose una prenda por cada hecho o frase que le decepcione profundamente en esta campaña electoral. Cada dia hace un resumen de sus decepciones personales y cuelga en youtube (o similar, luego volveremos a este punto) un video del striptease de la prenda correspondiente.

Para mi, este blog es un resumen perfecto del estado actual de internet. Para empezar, el sitio en sí es un blog, que es lo que está de moda actualmente. Tuvo una idea y se dio cuenta de que tenía todas las facilidades (o quizá no tan facil...) para llevarlo a cabo.

Pudo usar blogger para publicar su blog, gratuitamente, que es una herramienta razonablemente sencilla y asequible; alternativas no le faltaban, pero seguramente blogger es la mas famosa y usada. También le ha dado por usar twitter, igualmente gratuito.

Para grabar el video del striptease le vale cualquier camara de fotos actual, incluso una webcam le podría valer. Para la edición le valdría cualquier programa cutre que viniera con la cámara; a lo peor, un rato de búsqueda de google. Al fin y al cabo, todo lo que necesita es cortar, poner música y poco más (depués necesitó censurar algunas partes, como ahora veremos).

Para publicar los videos inicialmente pensó en youtube, como habríamos pensado todos, supongo. Sin embargo, con la iglesia (o google, en este caso) hemos topado, y al parecer tuvo problemas porque las escenas eran demasiado subidas de tono (?) y según la normativa de youtube tuvo que subir versiones censuradas, con partes de la imagen difuminadas. Según la autora, prefería colgarlo así, pero colgarlo. Luego descubrió que hay alternativas a youtube con menos puritanismo como metacafe y subió los videos originales ahí. En este punto se topó con que la supuesta facilidad informática que anuncian estos sitios no siempre es tal, como todos hemos sufrido en algún momento, y tuvo problemas para subir algún video, para borrar los duplicados, etc... Tambien se dio cuenta que la maravillosa internet que disponemos aquí es suficiente, pero bastante mejorable, para subir videos.

¿Difusión del blog? No cabe duda que su idea de desnudarse atrae a mucha, mucha gente (the internet is for porn, recordemos). En un principio supongo que funcionó el boca a boca, pero en seguida saltó a los medios de comunicación: yo lo escuché en un programa lider de audiencia en la radio, y me consta que lo han mencionado en programas de televisión, periodicos y por supuesto blogs, correos y foros, miles de ellos. La retroalimentación de la red es espectacular. Usad google y alucinad.

Sobre el contenido del blog en sí, es un blog como otro cualquiera. Son los pensamientos de una persona sobre un tema determinado. Dado el tema, la decepción hacia los políticos, a mi me resultó interesante gastar unos minutos de mi tiempo leyendo decepciones y noticias decepcionantes. También me hacía gracia justo al principio-principio del blog comentarios muy caseros del tipo "mierda, me vuelvo a acostar a las 3 de la mañana por el maldito blog" o "mientras grababa el video sonó el teléfono y tuve que empezar a grabar de nuevo". Luego creo que se dió cuenta la cantidad de visitas que estaba recibiendo y, conscientemente o no, subió un poco el tono del blog desde "de andar por casa" a algo mas serio.

¿Y el striptease? Pues como ella misma dice "a los que quieran ver más y mejor carne puedo recomendarles una cuantas webs de porno puro y duro". Sin ir tan lejos, una escena así se puede ver en cualquier película o serie de televisión. Sin embargo, es eso precisamente lo que ha hecho que este blog reciba las visitas que recibe. Jamás habríamos oido hablar de un blog de política sin striptease. De hecho, era su intención y el objetivo se ha cumplido, posiblemente más de lo que esperaba.

Queda por comentar algo fundamental de internet, las respuestas de la gente. Con post rondando los doscientos comentarios, de este blog se puede sacar todo un tratado sobre la fauna internauta: Un porcentaje elevado (y esperable) de trolls, fans y detractores a partes iguales, mucha gente demandando que publique mas videos inmediatamente, por supuesto, gente llamandole de todo, y por supuesto no podía faltar gente invocando la ley de Godwin (aludir a los nazis como argumento) convenientemente adaptada (aquí aluden a ETA).

Por último, un ejemplo que me hizo mucha gracia de la retroalimentación internautica que ha generado este blog:

Que la tipa esta enseñe el chirri, con Rajoy es posible

25 febrero 2008

Análisis del debate (antes del debate)

¡Voy a hablar de politica! Llevamos días escuchando cosas sobre el megadebate del siglo (hasta el próximo, claro) entre ZP y Mariano. Y durante días más vamos a seguir oyendo análisis y más análisis. Yo, sin embargo, ¡¡¡os ofrezco una primicia!!! ¡¡Os lo ofrezco ANTES de que suceda!! Total, ¿creeis que lo vamos a oir de aquí a unos días hubiera sido distinto pasara lo que pasase? Pues entonces para qué esperar. Además, no teneis que compraros vuestro periodico habitual, ni escuchar vuestra cadena de radio. Simplemente teneis que sustituir las variables $mi_candidato y $el_otro.

Está claro que $mi_candidato ha ganado el debate. Ha sabido atacar con argumentos tan contundentes que $el_otro no hacía más que intentar defenderse recurriendo a los mismos temas tan manidos que llevan usando durante toda la legislatura. $el_otro se mostraba dubitativo, como aturdido por los golpes que le estaba cayendo, llegando a trabarse, titubear y a , literalemente, perder los papeles.
El discurso de $mi_candidato se percibía claramente por los ciudadanos de a pie, mientras que a $el_otro no había forma de sacarle de sus cifras y argumentos de alta politica que nadie puede comprender.
En materia de terrorismo especialmente, $el_otro se ha visto desbordado por la contundencia de los hechos mostrada por $mi_candidato, y su única respuesta posible ha sido negar los hechos inutilmente, pues los españoles ya sabemos que $el_otro no tiene ninguna credibilidad en este asunto.
No hay mucho más que decir, todo el mundo ha visto la superioridad de $mi_candidato y sobre todo la manifiesta debilidad de $el_otro.


Ya vereis como mañana el analisis es clavado a este.
Yo por mi parte, estoy convencido de que $mi_candidato ha ganado el debate.

22 febrero 2008

Alianza de civi... digoo, desarrolladores

Se acaba de anunciar la fundación de la "PC Gaming Alliance". La idea resumida de esta "organización sin animo de lucro" (corramos un túpido velo sobre eso) es promocionar al PC como plataforma de videojuegos (en detrimento de las consolas, se entiende).
Entre sus fundadores están Epic, Microsoft, Intel y AMD (sí, las dos; para los muggles, son rivales y entre las dos copan el mercado), ATI y Nvidia (mismo caso que antes), Activision (y en breve Activision-Blizzard, claro), ID, Acer o Dell, entre muchos otros. Para los que no entiendan mucho de videojuegos, es poco menos que decir que están TODOS.
Un caso que ha suscitado cierca... ¿cómo decirlo...? "curiosidad", es el de Microsoft. Una alianza de este tipo sin el apollo de MS no tendría mucho sentido, el monopolio del sistema operativo Windows es inapelable. Sin embargo, MS es la fabricante de la X-BOX, una de las tres consolas a las que teoricamente quiere quitar mercado la susodicha alianza.
¿Es que acaso la maligna MS está jugando a dos bandas? Pos claro. ¿Por qué vas a ganar dinero por un lado cuando puedes ganarlo por dos? Por cierto, es obvio para MS, pero a poco que piensas un poco, caen todas. ¿Es que acaso la PS3 o la Wii están hechas integramente por Sony o Nintendo? ¿Es que Activision no publica juegos de consolas?
En fin, como jugador de PC espero que lo consigan, pero me da que lo tienen chungo, a dia de hoy; por algo hay que empezar de todas formas.
¡Larga vida a la Alianza! A la de StarWars, a la del warcraft, a la de civilizaciones, e incluso, por qué no, a esta.

21 febrero 2008

El genocidio elfo.

Tras una ardua batalla con blogger para colocar las imágenes a mi gusto, por fin publico este post. No he conseguido lo que quería, así que pulsar en las imagenes para verlas en grande.
Es una historia épica, de superacion, de frikismo, de videojuegos, de wow, de ideas felices, del imparable instinto de los fans y de la subestimación del mismo.

El dia 11 de febrero se abrieron los servidores de prueba de la próxima y esperadísima (como todas, por supuesto) actualización del wow, la 2.4. Sin embargo, por problemas técnicos se ha deshabilitado (por un día o dos) la opción de copiar nuestros queridos personajes nivel 70. Practicamente todo el contenido nuevo es de ese nivel, por lo cual el servidor de prueba no tiene mucho sentido hasta entonces... ¿o sí?.
No se puede subestimar la voluntad friki, y, para qué negarlo, hay mucho friki jugando al wow. Los mismos desarrolladores del wow lo saben, porque ellos mismos lo son como el que más.
Lo más jugoso del nuevo parche es una isla con nuevos contenidos y recompensas que todos deseamos ver cuanto antes, situada al norte de la zona de inicio de los elfos . Así que ha surgido una idea loca en mi cabeza: ¿por qué no crear un nuevo personaje (nivel 1) en el reino de prueba, elfo, y nadar hasta la isla? Para empezar, según entro veo que no soy el único que ha tenido la idea. Normal por otra parte, entre diez millones no voy a ser el único.
Luego miro el mapa y veo lo que me temía, la isla no está pegada a la costa, sino un tanto más lejos. Sospechosamente, tiene pinta de estar a la distancia justa a la que no se puede llegar (en el wow hay un sistema por el que nadando lejos de la costa te "fatigas" y mueres rapidamente). Tras un primer intento comprobé que tenía razón, la isla está demasiado lejos... ¡¡pero seguro que se puede llegar!!
Lo más gracioso fue esto:



Sí, efectivamente no sólo se me había ocurrido a mi la idea. En las pocas horas que llevaba en pie el servidor, la marea de cadaveres era tan grande que el motor grafico se ralentizaba (tanto que tuve que rebajar al mínimo todo si aspiraba a moverme entre tanto cadaver).
La idea para llegar es simple, en principio: una vez alcanzada la zona de fatiga, te auto-curas, das dos pasitos, te vuelves a curar, otros dos pasitos, etc... Tras unas cuantas carreritas al grito de "¡¡esta vez sí, que he estado a punto!!", por fin alcancé la tierra prometida:



Pero no, no era la tierra prometida. La isla, recordemos, está llena de demonios chungos de nivel 70 ó más, y mi pobre y sufrida paladina nadadora, al igual que todos los demás, es nivel 1... Total, una carnicería:



Mi pobre paladina está pensandose desertar y unirse al enemigo, que quieras que no, está en el lugar apropiado. Sin embargo, al día siguiente recibió los refuerzos de mis personajes que ya se habían podido copiar (son del bando contrario, ahora que lo pienso, pero al fin y al cabo esto es una operación conjunta, ¿no?).

17 febrero 2008

Las palabras las carga el diablo

He estado leyendo sobre el sofware libre, sus diferencias, ventajas, desventajas y demás con respecto al software "no-libre". Sin entrar en ello, que algún día lo haré, me resulta curioso que ya de entrada ni siquiera hay unanimidad en las palabras con las que referirse a unos y otros (por cierto, que en las definiciones, tampoco).
En inglés se suele usar "free software" y en castellano "software libre". Sin embargo, hay gente, sobre todo detractores (casualmente, por supuesto), que prefiere usar "software gratuito". Por otra parte, para el software "no-libre" está de moda llamarlo "software privativo", desde los sectores "libres"; y "comercial", desde el "otro lado" (todo casual, de nuevo).
Vamos por partes. El software "free" desde luego no es gratis. Un ejemplo con el abanderado del software libre, Linux. En torno al 70% del kernel de linux está hecho por ingenieros pagados religiosamente (y cuantiosamente) por empresas como IBM. La idea de que está hecho linea a linea por programadores de todo el mundo contribuyendo con su esfuerzo y tiempo libre por un mundo, y concretamente un kernel, mejor es muy poetica, pero no es cierta. Curiosamente esta imagen se ha fomentado tanto para [intentar] criticar como para [intentar] apoyar al software libre.
"Libre" es un ejemplo de libro de esas palabras que son eminentemente positivas, cada uno le va a dar la interpretacion que sea, pero ésta va a ser posivita.
"Privativo" es justo lo contrario, la connotación negativa en menor o mayor grado para mi es evidente. A mi personalmente no me gusta usar ese término, por lo que acabo de comentar, porque creo que está elegido "a mala leche" y porque simplemente no se me ocurre al hablar.
Denominar "comercial" al software "no-libre" es como mínimo erroneo; y yo que soy un malpensado, a ciertos niveles lo considero directamente malintencionado. Para empezar, intenta implicar que el software libre no es comercial. Ni todo el software "no-libre" es de pago, ni todo el libre es gratuito.
Todo sea dicho, ninguna de las opciones para referirse al software "no-libre" me convence (basta leer este post, con todos sus "no-libre", ¿no?), y termino (erroneamente, supongo) dandolo como "por defecto". Si algo es "libre", ya lo especificaré como tal. Como summun de la paraoia colectiva, tengo que añadir que esto también se critica por parte de algunos [extremistas] defensores del software libre, considerándolo un desprecio.

14 febrero 2008

Harina de otro costal

Tras una pequeña derrota ante blogger al publicar una entrada con imágenes (tranquilos, que al final ganaré y podreis ver "El genocidio elfo") vuelvo a la carga con otro post que llevaba rondando un par de días.
Hay un blog de fotografía bastante chulo que leo de vez en cuando, Xatakafoto. Tiene un curso de fotografía bastante interesante que os sugiero que leais. Sin embargo, el otro dia hablaba de un tema que tocaba tangencialmente la fotografía. Iba a contestar ahí, pero no pude hacerme una id y al final contesto por aquí.
Resumiendo, hablaba de la posible compra de Yahoo!, propietaria de flickr, por parte de Microsoft; y por supuesto, del apocalipsis que ello conlleva. Sobre todo me hizo gracia esta frase: "En Yahoo! confio, pero microsoft es harina de otro costal."
Atacar a MS es deporte nacio... mundial, está bien visto. Es "el lado del mal" (los informaticos, echadle un vistazo a ese blog). Es ese tipo de empresas malignas, que al contrario que otras como Yahoo!, Google, Pixar, etc... (que todo el mundo sabe que son "colegas"), se dedican a romper todo lo que tocan.
Razones para criticar a MS no faltan, pero raramente son las que se usan. En el post de xatakafoto directamente sólo se usa el argumento "que viene el coco", dando por hecho que todo el mundo va a entender su miedo a MS.
En mi opinión, si MS acaba comprando Yahoo!, que parece que al final como minimo le va a costar más caro, dudo que los usuarios de flickr notasen algún cambio más allá de un logo por aquí o por allá. Un ejemplo, ¿alguien recuerda que youtube pertecene a google [video]? Aunque claro, google es una empresa, por ahora, del lado del bien....