27 marzo 2008

Legalidad difusa

Este va a ser un post sobre legalidad de internet, con un ejemplo del wow, pero con carácter general.

Una pequeña intrudución sobre el World of Warcraft (wow), aunque es aplicable a una infinidad de juegos. Es un juego por internet en el que los jugadores subscritos (hay una cuota mensual para poder jugar) toman el control de un personaje dentro un mundo fantástico del estilo de El señor de los anillos. Los personajes van subiendo en una escala de niveles y ganan objetos y dinero virtuales. Hay todo un sistema económico para que los jugadores intercambien objetos. Conseguir dinero o subir de nivel no es complicado, pero requiere que te pongas a ello y por tanto, simplicando, es cuestion de tiempo.

Bien, todo hasta aquí es virtual. Introduzcamos dinero real. La idea es que yo paso de gastar mi tiempo consiguiendio dinero virtual y pago a alguien para que lo haga por mi. Esto que puede parecer una estupidez, empezó siendo una cosa marginal, pero rapidamente surgieron empresas, con decenas de subcontratados, que se dedicaban a jugar solamente para ganar dinero virtual y venderlo por dinero real.

Una persona puede comprar unas cinco mil monedas de oro por unos 100€, euro arriba, euro abajo. ¿Cuánto es eso? Dentro del juego, es mucho dinero. Una persona normal (las hay no-normales) que juegue unas dos horas al día, dedicado a ahorrar ese dinero, puede tardar entre dos semanas y un mes para conseguirlo. Sin dedicarse plenamente, jugando normalmente ese mismo tiempo, algo más, no demasiado más. Otro apunte importante: los que quieran jugar sin preocuparse demasiado por sus finanzas, pueden hacerlo, de sobra. El juego normal da suficiente dinero "para ir tirando", pero claro, siempre es "atractivo" conseguir aquella espada de la muete que tanto mola...

¿Cómo está visto esto? Muchos, la gran mayoría diría yo, de los jugadores del wow lo ven mal; desde un pecado capital, los más, hasta que simplemente no les parezca bien del todo. Hablan de juego limpio, esfuerzo, de igual de condiciones, etc...
Es la idea de "si algo me ha costado a mi, que le cueste igual a todos". Notese que en este tipo de juegos a todo el mundo le encanta "tenerla mas grande" o "ser la más guapa de la fiesta"; en internet se llama "epeen". Vamos, que al que se ha tirado unas cuantas semanas para poder decir "mira que grande la tengo" (la espada), no le suele hacer mucha gracia que alguien consiga lo mismo en tres clicks de ratón (y otros tantos euros). Sin embargo, hay cierta hipocresía, las cifras de gente que lo ven deplorable y las de gente que compra no coinciden.
En algunos juegos, los menos, la compra de dinero u objetos se hace directamente a través de las compañías. Es lo que yo llamo el modelo coreano. También se suele usar como medio de financiacion de juegos pequeños basados en web.

Algunos juegos online se hundieron al descubrir que se podía conseguir dinero mediante hacks y/o porque permitieron que se comerciase dinero real por virtual. Por esto, la mayoría de las compañías tienen tolerancia cero contra este tipo de acciones. Si pillan a alguien, cierran ambas cuentas, comprador y vendedor, y listo.

Legalidad de esto. Je, empezamos a meternos en un barrizal. Las compañías dejan bien claro en sus contratos de usuario (que otro tema es qué validez tienen, pero bueno) que los personajes y objetos son propiedad de la compañía, no del usuario. Tambien dejan claro qué cosas pueden ser causa del cierre de la cuenta.
Hace unas semanas se dictó sentencia en EEUU sobre el tema... más o menos. Una empresa que ofrecía sus servicios a la gente vendiendo dinero virtual y subiendo personajes había denunciado a Blizzard, la desarrolladora del wow, por "no permitirle anunciar su actividad laboral". Su linea de actuación fue invocar la libertad expresión; la de Blizzard, que en sus servidores se anuncia lo que a ellos les de la gana. Ganó Blizzard. Por cierto que no entraron a la raiz del asunto, si se puede o no comerciar realmente con bienes virtuales.
Blizzard tambien denunció a Glider, un programa de ordenador que poco menos que juega por tí (simulando pulsaciones de teclas). Glider ha vendido más de 100000 copias (a 25€) y recibió una notificiación de los abogados de Blizzard diciendo que no retiraba el programa y les daba todo dinero recaudado, les denunciaría (suena a una advertencia de la mafia, cómo son estos abogados), como al final sucedió. La sentencia está a punto de salir.

Mis reflexiones
  • Me la suda que la gente compre dinero virtual por dinero real. Yo dudo que lo hiciera nunca, me parece algo bastante triste; para colmo, tener dinero "infinito" no cambia mucho la perspectiva del juego (está diseñado aposta para ello). Pero bueno, que cada uno haga lo que quiera con su dinero.
  • Sobre la legalidad genérica no estoy del todo seguro. Muy en principio, soy de la idea de "en mis servidores se hace lo que yo diga". Hilando fino.... ya estamos otra vez metidos en el barrizal hasta las cejas. Cualquier cuestion puramente de juego dentro del juego, para mi es OBVIO que la compañia es DIOS al respecto. Ahora bien, ¿cosas que no son de juego, y que por tanto se pueden extender al resto de internet? Por ejemplo, ¿se puede echar a alguien por insultar a otro? Esperemos que sí, por favor. ¿Y por decir cosas de contenido politico? ¿publicidad? ¿pornografía? ¿Se puede prohibir a la gente hablar, recordemos BAJO MI SISTEMA, de ciertos temas/tonos sí y de ciertos no? ¿hasta dónde es válida la regla esa?
  • Otro tema pantanoso de internet... ¿qué legislación usamos?
  • El tema del glider es aún más surrealista desde el punto de vista del sentido común, y extremadamente complejo desde el punto de vista jurídico. El Glider simplemente simula pulsaciones de teclas, NADA más. No hace nada que un jugador no pudiera hacer (salvo jugar durante todas las horas que se quieran sin sudar), ni lo hace de otro modo distinto al de un jugador: "pulsando" teclas. ¿Hasta qué punto una compañía puede vetar estas cosas, por muy suyos que sean sus servicios?.
En fin, lleno de barro, voy a dejar de pensar en estas cosas que al final me dan dolor de cabeza. Por cierto, que estas cosas iran a peor.

11 marzo 2008

Phising en el Bernabeu.

Hace unos días, en el partido Real Madrid - Roma en el Bernabeu, el presentador italiano Paolo Calabresi se hizo pasar por el actor Nicholas Cage. El Real Madrid le mando un chofer, su presidente le regaló una camiseta con su nombre, vió el partido desde el palco e incluso bajó a los vestuarios y habló con los jugadores. Se hizo fotos y firmó autógrafos con mucha gente del palco que, ilusionada, quería un recuerdo de haber conocido al ilustre actor. La agencia EFE mandó un teletipo informando de la presencia del actor invitado por el club (Dios sabe cuántos medios lo dieron por bueno y lo publicaron). La tele le enfocaba y hablaba de él.

En su expedición a los vestuarios se cruzó con los italianos que, obviamente, le reconocieron. Desde ese momento se desmontó la historia y empezaron los desmentidos. El presidente del Real Madrid, y no he encontrado más gente pero apuesto que no fue el único, dijo "me gusta mucho el cine y me he dado cuenta desde el primer momento". Corramos un túpido velo.

¿Cómo se consiguió esto? Pues al parecer usaron correos electrónicos con el nombre, formato, etc... de la agencia de Los Ángeles que gestionó la visita de Silvester Stalone al Bernabeu hace unos meses. Decían que el actor estaría en Madrid para la promoción del estreno de su última pelicula (¿hay película?) y que le haría ilusión (¿a Nicholas Cage le gusta el futbol?) ver el partido de tan magno club. Fue más que suficiente para el Real Madrid.

En fin, estas cosas pasan. Yo lo que me pregunto es qué pensará Nicholas Cage de esto....

10 marzo 2008

Votantes con cara de < >

Con la resaca electoral, un post sobre politica.
No voy a insinuar que se reforme la ley electoral, pues decir en público podría hacer que matasen a mis bisabuelos para que yo nunca hubiera existido (sí, estoy viendo la serie de Terminator), pero voy a dejar caer algunos datos frios.
Mi fuente es el Ministerio del interior, a la hora que escribo.

CIU 774.317 votos, 11 escaños.
PNV 303.246 votos, 6 escaños.
ERC 296.473 votos, 3 escaños.
IU 963.040 votos, 2 escaños.
BNG 209.042 votos, 2 escaños.
CC 164.255 votos, 2 escaños.
UPyD 303.535 votos, 1 escaño.
NA-BAI 62.073 votos, 1 escaño.
CA 68.344 votos, 0 escaños.
Algunas preguntas estúpidas, no estoy implicando nada, sr Terminator.
¿Los sietemil votos que el PNV saca a ERC valen el DOBLE en escaños?
¿Los votos para UPyD se merecen UN escaño teniendo MÁS votos que ERC, que tiene TRES?
¿Por qué CA, que ni sé qué partido es, NO tienen NINGÚN escaño, teniendo seismil votantes más que NA-BAI que tiene un escaño, el mismo número que UPyD con CINCO VECES MÁS votos?
¿Qué cara se les ha quedado al cerca de millon de votantes de IU al ver que CIU tiene casi doscientosmil votos MENOS y MÁS DE CINCO VECES MÁS ESCAÑOS?
¿Cuántos de estos escaños residuales terminan en el PP o en el PSOE?
Recuerde sr Terminator, todo esto, especialmente esta última pregunta, son estupideces que se dicen así, por decirlas.

Mi cara os la podeis imaginar, pero al menos hoy me quedo con la frase que escuché ayer (y que realmente no tiene que ver): "lo del chiqui-chiqui es la prueba de que la democracia no es tan bonita como solemos oir".

07 marzo 2008

Internet en estado puro

Hace ya unos cuantos días escuchando La ventana me enteré de la existencia de un blog llamado Eva se desnuda. Lo escribe una, dice, estudiante de politicas que está decepcionada con el estado actual de la politica española y anuncia que va a hacer un striptease, quitandose una prenda por cada hecho o frase que le decepcione profundamente en esta campaña electoral. Cada dia hace un resumen de sus decepciones personales y cuelga en youtube (o similar, luego volveremos a este punto) un video del striptease de la prenda correspondiente.

Para mi, este blog es un resumen perfecto del estado actual de internet. Para empezar, el sitio en sí es un blog, que es lo que está de moda actualmente. Tuvo una idea y se dio cuenta de que tenía todas las facilidades (o quizá no tan facil...) para llevarlo a cabo.

Pudo usar blogger para publicar su blog, gratuitamente, que es una herramienta razonablemente sencilla y asequible; alternativas no le faltaban, pero seguramente blogger es la mas famosa y usada. También le ha dado por usar twitter, igualmente gratuito.

Para grabar el video del striptease le vale cualquier camara de fotos actual, incluso una webcam le podría valer. Para la edición le valdría cualquier programa cutre que viniera con la cámara; a lo peor, un rato de búsqueda de google. Al fin y al cabo, todo lo que necesita es cortar, poner música y poco más (depués necesitó censurar algunas partes, como ahora veremos).

Para publicar los videos inicialmente pensó en youtube, como habríamos pensado todos, supongo. Sin embargo, con la iglesia (o google, en este caso) hemos topado, y al parecer tuvo problemas porque las escenas eran demasiado subidas de tono (?) y según la normativa de youtube tuvo que subir versiones censuradas, con partes de la imagen difuminadas. Según la autora, prefería colgarlo así, pero colgarlo. Luego descubrió que hay alternativas a youtube con menos puritanismo como metacafe y subió los videos originales ahí. En este punto se topó con que la supuesta facilidad informática que anuncian estos sitios no siempre es tal, como todos hemos sufrido en algún momento, y tuvo problemas para subir algún video, para borrar los duplicados, etc... Tambien se dio cuenta que la maravillosa internet que disponemos aquí es suficiente, pero bastante mejorable, para subir videos.

¿Difusión del blog? No cabe duda que su idea de desnudarse atrae a mucha, mucha gente (the internet is for porn, recordemos). En un principio supongo que funcionó el boca a boca, pero en seguida saltó a los medios de comunicación: yo lo escuché en un programa lider de audiencia en la radio, y me consta que lo han mencionado en programas de televisión, periodicos y por supuesto blogs, correos y foros, miles de ellos. La retroalimentación de la red es espectacular. Usad google y alucinad.

Sobre el contenido del blog en sí, es un blog como otro cualquiera. Son los pensamientos de una persona sobre un tema determinado. Dado el tema, la decepción hacia los políticos, a mi me resultó interesante gastar unos minutos de mi tiempo leyendo decepciones y noticias decepcionantes. También me hacía gracia justo al principio-principio del blog comentarios muy caseros del tipo "mierda, me vuelvo a acostar a las 3 de la mañana por el maldito blog" o "mientras grababa el video sonó el teléfono y tuve que empezar a grabar de nuevo". Luego creo que se dió cuenta la cantidad de visitas que estaba recibiendo y, conscientemente o no, subió un poco el tono del blog desde "de andar por casa" a algo mas serio.

¿Y el striptease? Pues como ella misma dice "a los que quieran ver más y mejor carne puedo recomendarles una cuantas webs de porno puro y duro". Sin ir tan lejos, una escena así se puede ver en cualquier película o serie de televisión. Sin embargo, es eso precisamente lo que ha hecho que este blog reciba las visitas que recibe. Jamás habríamos oido hablar de un blog de política sin striptease. De hecho, era su intención y el objetivo se ha cumplido, posiblemente más de lo que esperaba.

Queda por comentar algo fundamental de internet, las respuestas de la gente. Con post rondando los doscientos comentarios, de este blog se puede sacar todo un tratado sobre la fauna internauta: Un porcentaje elevado (y esperable) de trolls, fans y detractores a partes iguales, mucha gente demandando que publique mas videos inmediatamente, por supuesto, gente llamandole de todo, y por supuesto no podía faltar gente invocando la ley de Godwin (aludir a los nazis como argumento) convenientemente adaptada (aquí aluden a ETA).

Por último, un ejemplo que me hizo mucha gracia de la retroalimentación internautica que ha generado este blog:

Que la tipa esta enseñe el chirri, con Rajoy es posible

25 febrero 2008

Análisis del debate (antes del debate)

¡Voy a hablar de politica! Llevamos días escuchando cosas sobre el megadebate del siglo (hasta el próximo, claro) entre ZP y Mariano. Y durante días más vamos a seguir oyendo análisis y más análisis. Yo, sin embargo, ¡¡¡os ofrezco una primicia!!! ¡¡Os lo ofrezco ANTES de que suceda!! Total, ¿creeis que lo vamos a oir de aquí a unos días hubiera sido distinto pasara lo que pasase? Pues entonces para qué esperar. Además, no teneis que compraros vuestro periodico habitual, ni escuchar vuestra cadena de radio. Simplemente teneis que sustituir las variables $mi_candidato y $el_otro.

Está claro que $mi_candidato ha ganado el debate. Ha sabido atacar con argumentos tan contundentes que $el_otro no hacía más que intentar defenderse recurriendo a los mismos temas tan manidos que llevan usando durante toda la legislatura. $el_otro se mostraba dubitativo, como aturdido por los golpes que le estaba cayendo, llegando a trabarse, titubear y a , literalemente, perder los papeles.
El discurso de $mi_candidato se percibía claramente por los ciudadanos de a pie, mientras que a $el_otro no había forma de sacarle de sus cifras y argumentos de alta politica que nadie puede comprender.
En materia de terrorismo especialmente, $el_otro se ha visto desbordado por la contundencia de los hechos mostrada por $mi_candidato, y su única respuesta posible ha sido negar los hechos inutilmente, pues los españoles ya sabemos que $el_otro no tiene ninguna credibilidad en este asunto.
No hay mucho más que decir, todo el mundo ha visto la superioridad de $mi_candidato y sobre todo la manifiesta debilidad de $el_otro.


Ya vereis como mañana el analisis es clavado a este.
Yo por mi parte, estoy convencido de que $mi_candidato ha ganado el debate.

22 febrero 2008

Alianza de civi... digoo, desarrolladores

Se acaba de anunciar la fundación de la "PC Gaming Alliance". La idea resumida de esta "organización sin animo de lucro" (corramos un túpido velo sobre eso) es promocionar al PC como plataforma de videojuegos (en detrimento de las consolas, se entiende).
Entre sus fundadores están Epic, Microsoft, Intel y AMD (sí, las dos; para los muggles, son rivales y entre las dos copan el mercado), ATI y Nvidia (mismo caso que antes), Activision (y en breve Activision-Blizzard, claro), ID, Acer o Dell, entre muchos otros. Para los que no entiendan mucho de videojuegos, es poco menos que decir que están TODOS.
Un caso que ha suscitado cierca... ¿cómo decirlo...? "curiosidad", es el de Microsoft. Una alianza de este tipo sin el apollo de MS no tendría mucho sentido, el monopolio del sistema operativo Windows es inapelable. Sin embargo, MS es la fabricante de la X-BOX, una de las tres consolas a las que teoricamente quiere quitar mercado la susodicha alianza.
¿Es que acaso la maligna MS está jugando a dos bandas? Pos claro. ¿Por qué vas a ganar dinero por un lado cuando puedes ganarlo por dos? Por cierto, es obvio para MS, pero a poco que piensas un poco, caen todas. ¿Es que acaso la PS3 o la Wii están hechas integramente por Sony o Nintendo? ¿Es que Activision no publica juegos de consolas?
En fin, como jugador de PC espero que lo consigan, pero me da que lo tienen chungo, a dia de hoy; por algo hay que empezar de todas formas.
¡Larga vida a la Alianza! A la de StarWars, a la del warcraft, a la de civilizaciones, e incluso, por qué no, a esta.

21 febrero 2008

El genocidio elfo.

Tras una ardua batalla con blogger para colocar las imágenes a mi gusto, por fin publico este post. No he conseguido lo que quería, así que pulsar en las imagenes para verlas en grande.
Es una historia épica, de superacion, de frikismo, de videojuegos, de wow, de ideas felices, del imparable instinto de los fans y de la subestimación del mismo.

El dia 11 de febrero se abrieron los servidores de prueba de la próxima y esperadísima (como todas, por supuesto) actualización del wow, la 2.4. Sin embargo, por problemas técnicos se ha deshabilitado (por un día o dos) la opción de copiar nuestros queridos personajes nivel 70. Practicamente todo el contenido nuevo es de ese nivel, por lo cual el servidor de prueba no tiene mucho sentido hasta entonces... ¿o sí?.
No se puede subestimar la voluntad friki, y, para qué negarlo, hay mucho friki jugando al wow. Los mismos desarrolladores del wow lo saben, porque ellos mismos lo son como el que más.
Lo más jugoso del nuevo parche es una isla con nuevos contenidos y recompensas que todos deseamos ver cuanto antes, situada al norte de la zona de inicio de los elfos . Así que ha surgido una idea loca en mi cabeza: ¿por qué no crear un nuevo personaje (nivel 1) en el reino de prueba, elfo, y nadar hasta la isla? Para empezar, según entro veo que no soy el único que ha tenido la idea. Normal por otra parte, entre diez millones no voy a ser el único.
Luego miro el mapa y veo lo que me temía, la isla no está pegada a la costa, sino un tanto más lejos. Sospechosamente, tiene pinta de estar a la distancia justa a la que no se puede llegar (en el wow hay un sistema por el que nadando lejos de la costa te "fatigas" y mueres rapidamente). Tras un primer intento comprobé que tenía razón, la isla está demasiado lejos... ¡¡pero seguro que se puede llegar!!
Lo más gracioso fue esto:



Sí, efectivamente no sólo se me había ocurrido a mi la idea. En las pocas horas que llevaba en pie el servidor, la marea de cadaveres era tan grande que el motor grafico se ralentizaba (tanto que tuve que rebajar al mínimo todo si aspiraba a moverme entre tanto cadaver).
La idea para llegar es simple, en principio: una vez alcanzada la zona de fatiga, te auto-curas, das dos pasitos, te vuelves a curar, otros dos pasitos, etc... Tras unas cuantas carreritas al grito de "¡¡esta vez sí, que he estado a punto!!", por fin alcancé la tierra prometida:



Pero no, no era la tierra prometida. La isla, recordemos, está llena de demonios chungos de nivel 70 ó más, y mi pobre y sufrida paladina nadadora, al igual que todos los demás, es nivel 1... Total, una carnicería:



Mi pobre paladina está pensandose desertar y unirse al enemigo, que quieras que no, está en el lugar apropiado. Sin embargo, al día siguiente recibió los refuerzos de mis personajes que ya se habían podido copiar (son del bando contrario, ahora que lo pienso, pero al fin y al cabo esto es una operación conjunta, ¿no?).